miércoles, 15 de julio de 2020

La casa no siempre es un lugar seguro para muchas mujeres

 La expresión “Quedáte en casa” como medida sanitaria para impulsar el aislamiento social, constituye una trampa y un riesgo para la integridad física, psicológica y para la vida misma de muchas mujeres, quienes son obligadas a permanecer en cuarentena con su agresor. Sin embargo, la violencia contra las mujeres no sabe de cuarentenas, sino por el contrario, hace disparar las estadísticas de denuncias  como ya lo mencionara el Frente Mujer en un comunicado del mes de abril, a lo que se agrega otros números como por ejemplo el aumento del 78% de denuncias sobre violencia contra la mujer durante la cuarentena sanitaria, en comparación con las cifras del año pasado.

Si antes del coronavirus no éramos capaces de ver crudamente al modelo de Estado que tenemos, ahora sí, ya que se desnuda ante nuestros ojos esta maquinaria productora de pobreza y desigualdades, con una carencia absoluta de políticas de protección social para el pueblo, incluyendo aquellas que protejan la vida de las mujeres, especialmente de quienes deben lidiar cotidianamente con privaciones económicas y sociales.

Y en el mes de mayo, es seguro que desde el Gobierno los mejores halagos estarán a la orden del día, con la exponencial hipocresía del manto que pretende ocultar debajo los índices de desempleo, falta de acceso a la salud, a la tierra, a la alimentación, feminicidio y otras violencias.

 Por ello, la organización de las mujeres, las denuncias y la lucha “por una patria nueva sin violencia hacia las mujeres” se impone cada vez más, dentro y fuera de los tiempos de pandemia, construyendo un mejor presente para tantas, con una mirada hacia el futuro para todas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Alexa no está sola

Desde el Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura repudiamos el fallo del Tribunal de Sentencia integrado por la Jueza Leticia de Gásperi (...