La pandemia del coronavirus ha desnudado la situación de dependencia, la corrupción permanente y las precariedades de las políticas públicas y sociales hacia la mayoría del pueblo. Con la cuarentena miles de trabajadores quedaron sin trabajo, ingresos y sin tener que comer. Por eso desde la Federación Nacional Campesina (FNC) se ha priorizado la solidaridad del pueblo con el pueblo, que está pasando muchas dificultades y penurias.
Hasta fines de mayo la organización ha entregado alrededor de 60 mil kilos de alimentos producido por los pequeños productores, en Misiones, Concepción, Canindeyú, San Pedro, Caaguazú y Central, principalmente a personas de asentamientos urbanos de la periferia, comunidades indígenas, ya sea casa por casa, de forma individual o colectiva o contribuyendo y participando en las ollas populares.
Debido a la escasez y los abusivos precios de los alimentos frescos en los centros de distribución y comercialización, se presentó al Ministerio de Agricultura y Ganadería(MAG) una propuesta de reorientación presupuestaria y mayor inversión para la producción de alimentos, especialmente frutihortícola, para enfrentar la crisis por la pandemia, que afecta la distribución y consumo de alimentos, con el objetivo de impulsar el abastecimiento alimentario por la agricultura campesina. Al respecto se esta teniendo conversaciones con las autoridades del MAG.
Por otro lado, entre marzo y abril se ha realizado exitosamente la comercialización de la producción de sésamo, que entre los miembros de la FNC alcanzó 323.169 kilos (sin contar la regional Itapúa), mediante un contrato acordado previamente (volumen y precio de referencia) con una empresa privada paraguaya procesadora y exportadora.
Con el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) y el MAG se está trabajando respecto a la enorme pérdida de la producción de tomate y locote ocurrida en Central por el ataque de enfermedades (hongos y bacterias): El proceso en marcha es: 1) un estudio para identificar el problema, 2) el tratamiento sanitario, 3)el apoyo para garantizar la producción. Asimismo, se realiza un seguimiento a la asistencia del Gobierno, de insumos y semillas, a pequeños productores de Blas Garay y 3 de febrero (Caaguazú).
Internamente, en la organización se impulsa el debate sobre la importancia de la producción,en estos momentos de crisis, especialmente de alimentos, tanto de autoconsumo como para el abastecimiento nacional. En este contexto, el acceso y la tenencia de la tierra es el centro del debate, al ser un recurso esencial para producir. Con tierra y producción se tiene alimentos para comer, abastecer a las ciudades, obtener ingresos y realizar una vida digna. Muchos paraguayos y paraguayas que migraron a otros países por no poder acceder a un pedazo de tierra y trabajo, están regresando hoy a causa de la pandemia. Desde la FNC, seguiremos luchando cada vez con más fuerza por la realización de la Reforma Agraria y a través de esta,por la distribución equitativa de la tierra, concentrada en manos de grandes latifundistas.
¡Sin Reforma Agraria no habrá paz!
No hay comentarios:
Publicar un comentario